A continuación puedes encontrar una muestra del primer capítulo de mi ‘Guía Legal para Crear tu Startup’, la que lanzaré a finales de marzo de este año.
Espero que les parezca interesante y les anime a reservar su copia. 😜😂
Bienvenida
Bienvenido a mi Guía Legal para Crear tu Empresa. Ocupo parte importante de mi tiempo asesorando y creando productos legales para emprendedores, por lo que decidí escribir esta guía para ayudarte navegar el viaje legal que significa comenzar y administrar una nueva empresa. La he organizado en las siguientes secciones:
Consideraciones antes de comenzar
Constituyendo una empresa
Después de la constitución
Manteniendo la empresa
Acciones
Impuestos
Financiamiento
Las decisiones que tomes a medida que creas tu empresa tendrán consecuencias significativas en tu negocio, y recomiendo encarecidamente que cuentes con una asesoría legal que pueda ofrecerte el asesoramiento personalizado que necesites.
Consideraciones antes de comenzar
Por qué debería considerar crear una empresa?
Aun cuando pueden realizarse un sinnúmero de negocios sin ningún tipo de formalización legal, la principal razón para elegir algún tipo de estructura corporativa es debido a la limitación de responsabilidad que se origina, dado que una vez una empresa es creada, se le considera como una entidad legal separada de sus dueños. Los empresarios individuales y socios en sociedades colectivas son usualmente responsables por las deudas y obligaciones de sus negocios.
Las empresas también ofrecen la posibilidad de transferir todo o una parte de su propiedad usando métodos simples y bien reconocidos. Establecer una empresa también agrega credibilidad para tu negocio en el mercado y presenta al mundo una imagen de profesionalismo.
Cuándo debería crear mi empresa?
Para determinar cuándo constituir una empresa, los fundadores típicamente consideran los siguientes beneficios:
Protección Responsabilidad Personal
Como indiqué más arriba, constituir una empresa ayuda a proteger a los fundadores de crear responsabilidades personales. Si es que la empresa es demandada, los activos de los fundadores estarán protegidos.
Claridad con Co-Fundadores
Cuando más de un fundador está involucrado en la startup, el proceso de constitución de la empresa ayuda a clarificar y formalizar la relación entre los fundadores. Esto es particularmente verdad con respecto a la propiedad de las acciones y propiedad intelectual.
Propiedad sobre las Acciones
Durante el proceso de constitución, los fundadores deciden cómo se distribuyen las acciones de la compañía. Adicionalmente, los fundadores suelen establecer restricciones sobre la propiedad de sus acciones, incluso estableciendo plazos de devengo según su programa de vesting. El vesting incentiva que los fundadores trabajen juntos por cierto periodo de tiempo y también define qué pasa respecto de las acciones si alguno de ellos abandona la empresa antes que dicho plazo termine. Estas decisiones tempranas ayuda a alinear los intereses y minimizar disputas sobre la propiedad de las acciones,
Propiedad Intelectual
Los documentos de constitución deberían asegurar que la empresa es dueña de la propiedad intelectual (comúnmente referida como PI o IP por sus siglas en inglés) creada por sus fundadores. La PI es usualmente el corazón del valor de la startup, por lo que es especialmente importante asegurar que la empresa puede utilizar la PI sin restricciones, incluso cuando los fundadores se retiren.
Faculta la Inversión
Cuando se hace apropiadamente, constituir una empresa faculta a que el negocio reciba inversión de parte de terceros. Los inversionistas de startups generalmente esperan acciones, o un título convertible en acciones. Constituir una empresa crea una entidad que es capaz de emitir acciones a terceros.
Faculta la Compensación mediante Acciones
Las corporaciones pueden crear planes de acciones y ofrecer compensación mediante acciones a sus empleados y asesores. La compensación mediante acciones es usualmente clave para atraer y contratar talento del más alto nivel, por lo que la habilidad de emitirla es una necesidad práctica.
Si soy un emprendedor internacional, debería crear una filial de mi empresa matriz extranjera, o una nueva empresa de propiedad de los fundadores?
Si ya tienes una empresa internacional, esta es sin duda una decisión importante. Si buscas administrar las participaciones de los dueños de tu negocio al nivel de la matriz, entonces crear una filial es la mejor opción. En cambio, si quieres que la nueva empresa replique la distribución de la empresa extranjera - o quieres que sea en parte de propiedad de alguien distinto que la empresa matriz - entonces tienes que crear una nueva entidad.
Si decides crear una empresa como una filial de una empresa matriz extranjera, existen algunas cosas que tienes que hacer antes. Debes asegurarte que la empresa matriz no se encuentre sujeta a obligaciones de no hacer que puedan prohibir la creación de una filial. De esta manera, deberás asegurar el consentimiento de tu acreedor o accionistas antes de comenzar a crear la filial.
Adicionalmente, te recomiendo consultar la sección de ‘Impuestos’ con tu propio asesor tributario, en relación a las implicaciones impositivas de establecer una nueva empresa o una filial de una empresa extranjera.
Cuál es la diferencia entre una empresa y una sucursal?
Si ya tienes una empresa creada en otro país, por regla general, tienes dos opciones cuando comienzas a realizar negocios en un nuevo país: puedes establecer una “sucursal” de tu empresa extranjera o una entidad separada (usualmente una corporación o una sociedad de responsabilidad limitada). Una “sucursal” es solamente una extensión de tu empresa extranjera y la expondrá a todo tipo de responsabilidades sin limitación en el país. Una sucursal no es una entidad legal separada que limita la responsabilidad de sus dueños. Estará sujeta a la jurisdicción de los tribunales del país en el que opera. Una de las razones tributarias para no usar una sucursal es que las autoridades tributarias locales podrían requerir información detallada y completa de las operaciones mundiales de la empresa extranjera. La empresa extranjera tendría que obtener un (o más) número(s) de identificación fiscal y presentar devoluciones de impuestos.
Una empresa empresa separada, si se crea y mantiene como corresponde, ofrecerá una limitación de responsabilidad para sus accionistas y usualmente es requerida por bancos y contrapartes locales para conducir relaciones de negocios.
Por esta razón, muchos abogados sugieren en la mayoría de los casos crear una nueva empresa.
Existen problemas migratorios a considerar antes de crear una empresa extranjera?
El impacto de actuar como apoderado o director de una empresa extranjera respecto de una potencial inmigración a dicho país debe sin duda ser discutida con abogados especialistas. Lamentablemente, esta guía no entrega ningún consejo o recurso al respecto.
Eso sí, vale la pena notar que muchos países ofrecen visas para los dueños y empleados de empresas locales. Por ejemplo, en Estados Unidos es especialmente popular la visa L-1 que permite transferir empleados claves entre un grupo internacional de empresas, y para estos efectos la entidad en Estados Unidos debe ser una filial de la empresa extranjera.
Cuál es la diferencia entre una Corporación y una SRL?
Tanto las corporaciones como las SRLs (también LLCs por sus siglas en inglés) ofrecen limitación de responsabilidad para sus dueños, por lo que usualmente la decisión entre ambos tipos de organización recae en consideraciones tributarias. Las SRLs usualmente actúan como entidades “transparentes” para efectos tributarios - lo que significa que las utilidades y pérdidas de la entidad se pasan directamente a los socios de la SRL. En contraposición, una corporación es un “bloqueador” en el sentido que es una entidad separada para efectos tributarios y sus utilidades y pérdidas no se pasan directamente a sus accionistas.
En Estados Unidos, cualquiera de estos tipos de entidad pueden ser utilizados para comenzar tus operaciones en el país y pueden proveer las protecciones de limitación de responsabilidad para sus dueños. Dicho esto, muchos consideran que las corporaciones ofrecen ventajas - especialmente para empresas de tecnología de rápido crecimiento:
Para efectos tributarios una corporación es una entidad fiscal separada, mientras que una SRL (sujeta a algunas complicadas excepciones) es una entidad “transparente” para efectos tributarios - sus utilidades y pérdidas son atribuidas a sus socios, potencialmente sometiéndolos directamente a impuestos.
Si es que esperas incorporar inversionistas externos en el futuro, muchos de ellos no estarán interesados en (o legalmente no podrán) invertir en SRLs por su naturaleza transparente.
La estructura de administración de una SRL no está tan definida como en una corporación - no tiene una estructura ampliamente conocido y regulada por ley, como sí la tiene una corporación: no existe un directorio, ni cargos como Presidente, Gerente General, Vice presidente, Tesorero, Secretario, etc. Una estructura de administración ampliamente conocida es importante para estructurar y controlar la empresa y su equipo.
La transferencia de las cuotas de participación en una SRL puede ser más complicada que la de acciones de una corporación — especialmente si es que existirán más de un tipo de cuotas o unidades. Una SRL no emite usualmente registro alguno de sus participaciones, como sí se hace respecto de las acciones.